La Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial rinden honor a los próceres en mes de la patria
Santo Domingo.- La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP) depositó una ofrenda floral ante el Altar de la Patria con el objetivo de exaltar los procederes de nuestra Independencia Nacional.
El acto se llevó a cabo con motivo a la celebración del 178 aniversario de la Independencia Nacional y el 209 del natalicio de Juan Pablo Duarte y estuvo encabezado por el presidente de la CPADP, Ángel de la Cruz, así como funcionarios y empleados de esa dependencia estatal.
De la Cruz expresó que constituye un gran honor y alto regocijo para la institución, acudir al Altar de la Patria para honrar a quienes con su entrega, abnegación y sacrificio hicieron posible el surgimiento de la República Dominicana.
“Como servidores públicos, hoy agradecemos a quienes en un momento muy difícil de la historia pusieron en juego toda su inteligencia y todo su empeño, poniendo en riesgo no solo sus vidas para defender el pensamiento de constituir una nación libre e independiente se convirtiera en una realidad”, expresó el titular de la CPADP.
Sostuvo que, gracias al sacrificio de ese puñado de valientes y aguerridos hombres y mujeres, hoy los dominicanos disfrutan de una nación, libre, independiente y soberana.
El funcionario también agradeció a los funcionarios y empleados de la institución que le acompañaron al Altar de la Patria, a rendir tributo a “Los héroes de nuestra nacionalidad”, a la vez que destacó la ardua labor que desarrolla la entidad que dirige para fortalecer la seguridad ciudadana y el bienestar social en todo el país.
Historia
La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que inició con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844, gracias a la entidad La Trinitaria, encabezada por Juan Pablo Duarte, Ramon Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.
Durante los 22 años que precedieron a la independencia, toda la isla de La Española estuvo bajo el dominio de Haití, a consecuencia de la ocupación por parte de este país del estado de Haití Español, surgido fugazmente en 1821 en la parte oriental de la isla.
La separación de Haití fue proclamada en la puerta de la Misericordia luego del disparo del trabucazo dado por el patricio Matías Ramón Mella en la madrugada del día 27 de febrero de 1844 y por la enhestación de la bandera tricolor en la puerta de El Conde por el patricio Francisco del Rosario Sánchez.